lunes, 28 de mayo de 2012


TRABAJO ;PRACTICO N º3:EXTRACCIÓN SOXHLET
GRUPO 2:FIGUEROA AILEN ,SALVO ANTONELA ,VARELA LUCAS
PROFESOR:JUAN IGNACIO BRARDINELLI
CURSO:4º1º QUÍMICA. C2

RESUMEN

Mediante el equipo de extracción soxhlet , logramos extraer la grasa que contenía el paquete de galletitas Kesitas , para verificar si lo que indicaba el paquete era correcto.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA


La extracción con solventes es una técnica de tratamiento que consiste en usar un solvente (un
líquido capaz de disolver otra sustancia) para separar o retirar compuestos de  una fase
homogénea.
Se podrán obtener aceites y grasas a partir de muestras vegetales y animales utilizando técnicas
de extracción sólido –líquido. y líquido-líquido.


Extractor Soxlhlet
El equipo de la figura  permite  hacer una extracción líquido-líquido a temperaturas superiores a la
del ambiente, es posible recuperar el solvente después de la extracción utilizando el rota vapor.
 Este equipo se utilizara para realizar una extracción sólido líquido en caliente.


MATERIALES


  • Balón
  • Extractor soxhlet
  • Refrigerante
  • Manta eléctrica
  • Agarradera 
  • Soporte universal
  • Mangueras
  • Balanza granataria
  • Solventes: Tri cloro de metano 
  • Muestra: Galletitas

MÉTODOS

Armamos el equipo de extracción soxhlet . Molimos la muestra y  la colocamos sobre un papel , y  lo pesamos sobre la balanza .Y luego la colocamos dentro del extractor soxhlet , abrimos el paso de agua   y colocamos el solvente (Tri cloro de metano ),  dentro del extractor con la muestra ,hasta llegar  a efecto sifón .Luego , le agregamos nuevamente el solvente y dejamos que ocurran los lavados.

  • PRIMER LAVADO: El color del solvente  es amarillo
  • SEGUNDO LAVADO:Aumenta la temperatura del solvente , y el color se va volviendo cada vez mas intenso.
  • TERCER LAVADO:Al caer el solvente , pudimos notar mas cantidad de burbujas dentro del balón. El color del solvente cada vez es mas intenso.
  • CUARTO LAVADO:La condensación esta llegando a la 2da bola del condensador . Notamos que el lavado se produce dentro de 4 minuto (se produce el efecto sifón) .El color del solvente aumenta de intensidad entre cada lavado.
  • QUINTO LAVADO:La condensación esta a punto de llegar al cuello de la 2da bola .El lavado continua realizándose cada 4 min El solvente del extractor es cada vez mas claro , mientras que el del balón es cada vez es mas intenso.
  • SEXTO LAVADO:Esta vez tardo 5 min. en realizar el lavado .La condensación ya llego a la 2da bola.Antes de que se produjera nuevamente el efecto sifón .
 Apagamos la manta calefactora ,de esta forma frenamos el calentamiento.Cada vez es mas claro es color del solvente que se encuentra en el extractor.
Esperamos que el solvente dejara de ebullir y dejamos escurrir la muestra , para poder retirarla .Luego, colocamos el solvente del extractor dentro de una botella. Volvimos a encender nuevamente la manta ,y esperamos hasta que se  llenara nuevamente el extractor , cuando esto ocurrió apagamos la manta, pero  lo hicimos tarde ,porque la grasa había llegado al punto de ebullición (nunca debió ocurrir esto), y se destilo el solvente (grasa).











DISCUSIÓN

RESULTADOS

DATOS DE LA MUESTRA:

Kesitas , contenido neto 75g

POR CADA 100GRS
  • Grasas totales :20 grs
  • Grasas saturadas:5,3 grs
  • Grasas trasns:0,5 grs
  • Grasas monoinsaturadas:13 grs
  • Grasas poliinsaturadas:1,a grs



  • Peso del balón:126
  • Peso del papel:1,50 grs
  • Peso de la muestra:25,01 grs

CONCLUSIÓN

Luego de finalizar la extracción comparamos el peso de la grasa obtenida con la que indicaba el paquete , y pudimos comprobar que era correcto la cantidad de grasa totales que indicaba el paquete.


BIBLIOGRAFIA





No hay comentarios:

Publicar un comentario